Según proyecto de accesibilidad, redactado por arquitecto colaborador, se acometen mejoras en ese ámbito en las rampas de acceso comunitario de los números 9 y 11 mejorando en general el acceso a discapacitados o no, tanto de la propiedad como de fuera de ella en la urbanización comunitaria.
Próximamente se fabricara rampa de acceso del numero 7 al numero 9 y se adaptara el portal del numero 9 según proyecto anteriormente mencionado, con rampas para facilitar y cumplir en lo posible la accesibilidad.
Se termina con la eliminación de los escalones de la segunda rampa de acceso comunitaria, mejorando así la accesibilidad a la propiedad general de los números 7,9,11,13 de Pío Baroja de San Sebastián, como primera fase de la actuación concertada con la propiedad.
Se suministran los materiales necesarios para construir rampa de accesibilidad para propiciar el paso del numero 9 al 11 y así poder salir a la calle por las rampas anteriormente modificadas, ( ejemplo gráfico anterior) dentro de las mejoras de accesibilidad emprendidas por la propiedad.
Se empieza a construir lo que será la rampa de acceso al numero 11 desde el 9 , con bloque de hormigón en su base, de 6% de desarrollo e inclinación como marca la normativa en materia de accesibilidad, para facilitar el acceso a la rampa comunitaria, habilitada anteriormente, consiguiendo así un paso posible a personas con movilidad reducida.
En el portal del 9,se comienza con la demolición del rellano del portal, manualmente con picadores propios de diferentes tamaños para poder construir rampa de acceso a personas con movilidad reducida.
Terminado la fabricación de la rampa de acceso del 9 al 11 para poder desembarcar a la calle por la rampa comunitaria, anteriormente regormada para permitir la accesibilidad a personas con discapacidad o movilidad reducida, se combina con tareas de revestimiento tanto de paredes como de suelo de la misma previo raseado antes de colocar la cerámica anti deslizante elegida, como marca la normativa municipal en materia de accesibilidad.
Proceso de enfoscado frentes rampa para ser pintada, colocación de piso con prefabricado de hormigón regularizado en superficie con mortero fibrado para evitar fisuras y por ultimo colocación de gres anti deslizante C1, elegido por la propiedad, permitiendo la toma de medidas para fabricación de barandillas.
Proceso de fabricación de rampa de acceso a personas con movilidad reducida, solucionando barrera arquitectónica según criterios de accesibilidad aplicado según proyecto redactado por arquitecto técnico, apoyando sobre un muro de contención hecho de ladrillo macizo antes de cortar las viguetas de sujeción de la capa de compresión del portal, fabricación de rampa con prefabricado de hormigón macizo, posteriormente raseado con morteros para finalmente ser colocado un porcelánico anti deslizante, quedando remates varios, mediciones y posterior colocación de barandilla.
Por expreso deseo de la propiedad, y para facilitar el giro de triciclos motorizados para personas con movilidad reducida y para dar solución a la falta de accesibilidad que existía, se procede a fabricar con bloque morteros y cerámica porcelánica una ampliación de la superficie de giro del descansillo de giro de la rampa, haciéndola mas accesible , fácil de girar y mas accesible.
Se comienza el montaje de las barandillas, fabricadas en taller, con tuberías en galvanizado en caliente para colocarlas “in situ” con soldadura y anclaje mecánico a la rampa de acceso, construida para actualizar la propiedad según criterios de accesibilidad.
Se termina la colocación de la barandilla según criterios de normativa de accesibilidad,fabricada en galvanizado en caliente, esmaltada en color plata acabado brillo y se procede a retirar elementos de seguridad pasiva (vallas) en portal, limpieza de obra incluida
Terminada la intervención contratada en el portal de la propiedad, se avanza en la fabricación y barandilla en la rampa exterior, en galvanizado en caliente, con doble pasamanos, como manda normativa vigente en materia de accesibilidad.
Se termina y la barandilla de accesibilidad en Pío Baroja de San Sebastián, así como, el pintado de la rampa dando por finalizada la obra de accesibilidad contratada.